¿Sabías que las enfermedades cardiovasculares corresponden a la principal causa de mortalidad en Chile?
Estas comprenden una serie de trastornos del corazón y vasos sanguíneos, como infartos, cardiopatías coronarias y accidentes cerebrovasculares, entre otros.
En TEYED Salud Digital, nos interesamos por tu bienestar, es por esto que el enfermero Álvaro Durán nos menciona algunas estrategias para prevenir enfermedades cardiovasculares:
- Evita fumar o consumir tabaco.
- Evita el consumo de alcohol.
- Mantén una alimentación balanceada. Aumenta el consumo de frutas y verduras.
- Disminuye el consumo de sal. Se recomienda consumir menos de 5g/sal al día, para esto prefiere los alimentos libres de sellos “alto en sodio”.
- Para los adultos entre 18 a 64 años, se recomienda realizar actividad física aeróbica moderada entre 150 y 300 minutos a la semana o bien un mínimo de entre 75 y 150 minutos de actividad física aeróbica de intensidad vigorosa.
- Controla el estrés. Para mayor información te invitamos a revisar nuestro blog 6 consejos para reducir el estrés.
- En caso de tener una patología preexistente como diabetes mellitus (niveles elevados de azúcar en sangre) o dislipidemia (niveles elevados de colesterol en sangre), debes mantener tus controles al día y tratamientos farmacológicos según la indicación médica.
- Si usted es una persona sana, se recomienda realizar un chequeo preventivo de salud anual.
Te recordamos cuáles son las alertas de un ataque al corazón:
- Dolor o sensación de peso en el pecho.
- Dolor en el pecho que se extiende a uno o ambos brazos.
- Dolor en el pecho que se extiende al cuello o mandíbula.
Frente a la sospecha de presentar estos síntomas, debe dirigirse inmediatamente al servicio de urgencia más cercano.
Recuerda que en TEYED salud digital puedes acceder a una teleconsulta con nuestros profesionales, para más información o para realizarte un chequeo preventivo que incluya orden de exámenes de laboratorio.
A continuación, compartimos link para que tengas acceso a información detallada:
Directrices de la organización mundial de la salud (OMS) sobre actividad física y comportamientos sedentarios: https://iris.who.int/handle/10665/349729
Enfermedades cardiovasculares: https://www.who.int/es/health-topics/cardiovascular-diseases#tab=tab_1